Regino Eladio Boti Barreiro. Al estallar la Guerra del 95 el joven se reunía con un grupo de conspiradores guantanameros con el propósito de enrolarse en el Ejercito libertador, su padre ante tal situación decide enviarlo a estudiar a España y así evita que su hijo se mezclara en la guerra.
En ese mismo año, 1895 cursa estudios en el colegio Vilar, Barcelona, allí recibe clases de pintura, también estudió en el Instituto Provincial de Segunda enseñanza de Barcelona e inicia el bachillerato, el cual no concluye. En este período comprendido entre 1895 y 1898 en España es donde se intensifican sus inquietudes intelectuales y para entonces ha publicado sus dos primeros artículos en dos periódicos guantanameros, esta actividad vinculada al periodismo Boti la va a continuar ejerciendo en varias publicaciones tanto nacionales como extranjeras durante casi toda su vida. Al fallecer en la ciudad de Guantánamo un 5 de agosto, dejó cerca de tres mil poemas inéditos. Desde la aparición de su último poemario (Kindergarten) en 1930, el ilustre intelectual renunció a publicar, asqueado, según confesó, por la corrupción imperante en la pseudorrepública.
Fuente:http://www.granma.cubaweb.cu/2010/03/19/cultura/artic13.html http://www.cubaliteraria.cu/autor/regino_boti/vidaobra/biografia.htm#1
ANSIAS
Se me van los ojos buscando las lindes.
¿Por qué no estar en todas
partes a la vez?
Querría sentirme en las sierras,
en los valles y llanuras,
en los ríos y el mar a la vez.
Nacer y morir en el Todo
entrando en las cosas inermes y ser
grosera materia ignorante y fecunda,
Átomo pensante y consciente a la vez.
Guijarro e idea, brazo y ala,
instinto y sien,
celaje y pantano y voz y silencio
y odio y amor a la vez
CIELO CARNAL
(Proemio)
Solos con nuestras cuitas en la alcoba,
frente a la blanca luna del espejo,
la atraje hasta mi hombro con un mimo
y la retuve con la miel de un beso.
Tendió sus dulces alas el abrazo;
y en la doble clausura comprimidos,
mudos, con el silencio de los éxtasis,
como un junco a otro junco nos torcimos.
La voluptuosidad, onda de fuego
que se quiebra en las playas de la vida,
puso la somnolencia en nuestros ojos,
borró de nuestros labios la sonrisa.
Como el loto que dobla su penacho
mustiado por el tedio de la tarde,
rendida a mis palabras inclementes
con mano inquieta desciñose el traje.
Profanando su olímpico arrebato,
la acompañé en la erótica tarea
hasta que vi brotar bajo el encaje
la rósea malla de sus carnes tersas.
En torno a aquel mutismo religioso
recitaba el placer su canto obsceno,
y nos estremecimos asustados...
de vernos en la luna del espejo.
Desde el balcón ruinoso de barandal antiguo
que como boca horrible del muro se contrae,
miro con ojos tardos hacia el vergel contiguo
en donde el viento airado las pompas verdes rae.
En el confín borroso, un horizonte ambiguo
de mar y de montaña, glaucos remedos trae,
cuando el crisol de ocaso vierte su chorro exiguo
de púrpura encendida que en el paisaje cae.
Mis sueños de conquistas morales y preseas
me acusan de cobarde; me execran mis ideas;
la soledad me arrulla con su mordiente dejo.
Imagen de mi vida de solitario, un triste
y añoso cocotero llora, reza y asiste
al gran sepelio gualda con manto de oro viejo.
LUZ
Yo tallo mi diamante,
yo soy mi diamante.
Mientras otros gritan
yo enmudezco, yo corto, yo tallo;
hago arte en silencio.
Y en tanto otros se agitan
con los ritmos batallo
y mi nombre no agencio.
Yo soy mi diamante,
yo tallo mi diamante,
yo hago arte en silencio.
Página de poemas del autor; REGINO E. BOTI, se incluyen algunos datos de su biografía.
Las poesías (algunas con audio en mp3) que contiene son: Ansias, cielo carnal, en la magia del crepúsculo, luz.
Haga su selección sobre los botones de la izquierda.
Si desea añadir alguna poesía o autor, por favor hagalo saber por correo electronico.
Si desea mandar un audio igualmente hagalo por medio del correo electrónico, indicando nombre de quien recita.