Poeta y Escritor. Con el advenimiento de la Internet, su literatura pasó a ser publicada en varios sitios literarios en idioma portugués, español e italiano. La poesía de Antonio Virgilio de Andrade, cuya participación poética se difunde en la fase del pos-modernismo brasileño, marca la pauta de una poesía con una línea personal que se aleja de lo concreto y lo cotidiano para descubrir mundos abstractos que tejen su red en las sensaciones, tiene un fino sentido del sarcasmo, posee dosis de ironía a la manera de dardos de palabras y nada le es ajeno.
Ya hace tiempo que el sol no despierta,
Es todo un negro anochecer.
Ay! cuánto tiempo en esta trinchera
No se hace un amanecer.
Ya hace tiempo, ya hace tiempo...
Ya hace tiempo que no te miro,
Con mis ojos de buen muchacho.
Ay! cuánto tiempo no te veo
En las páginas de los periódicos.
Ya hace tiempo, ya hace tiempo...
Ya hace tiempo que no te toco, no te oigo,
Caricias tuyas, no me tras.
Ay! cuánto tiempo sin tu cuerpo
Que su recuerdo no me satisface.
Ya hace tiempo, ya hace tiempo...
Ya hace tiempo que siembran bombas,
Cultivando el odio del pasado.
Ay! cuánto tiempo en este jardín de sombras
Cosecho cuerpos mutilados.
Ya hace tiempo, ya hace tiempo...
Yo quería
Yo sólo quería tener un padre
Para conmigo juguetear, y
Bromear de la precoz masculinidad reflejada en el espejo:
Cuando fuera a afeitarme.
Yo quería
Quería que él me impusiera castigos
Que me cortara sueldo
Que se enojara conmigo
Por quedar despierto hasta altas horas de la madrugada.
Yo quería
Yo sólo quería tener un padre
Descomunal o pequeño
Feo o bello...
Alguien a quien llamar padre.
Bien sé, que muchos así no piensan
Que no comparten el valor de tal relación;
De la amistad y del trillar el mismo camino
De la falsa libertad en la cárcel paterna
Del cordón umbilical que supera la emancipación.
Pero yo no estoy ni ahí!
Daría todo para merecer ese martirio
Tener a mi sombra alguien imprevisible
Que fuera mi héroe, mi amigo...
Alguien a quien llamar padre.
Soy un providencial gravito en medio del camino.
Una advertencia para que los transeúntes
pisen con cuidado en la pavimentación.
Pues, cuando se trasega en piso excesivamente escurridizo,
Es muy común resbalar y terminar en el suelo.
En la oración el mismo se da conmigo.
Y no aconsejo las vírgulas sedientas los golpes de vino
Tan menos, abstenerse del placer de la virgulación.
Finalmente, soy yo que doy cadencia al habla.
Cuando el lector se niega obedecer a la señal de pausa:
Es muy probable que muerda la lengua.
POR TI
No era mi poema
mis poesías no eran.
Era el gorjeo de la juriti
que rasgaba mi corazón.
No era mi sentimiento
mis emociones no eran.
Era una estrella cadente
que anocheció en el infinito.
No era mi deliro
mis caricias no eran.
Era una brisa pasajera
que al mar la vela llevó.
No era mi presente
mi futuro no era.
Era el epílogo
deseando suceder al prólogo.
¿SEXO?
Sexo
Tal vez un día haga
Con toda las letras y con todo despudor.
Hoy estoy lleno
Sólo quiero saber de amor.
SIMPLE
Amar es simple
Cuando se ama simplemente.
Son olores, sonidos, colores y gestos simples
Que se quedan con la gente
Como aquella mirada cómplice
O un no mirar simplemente.
Ella cruzó mi camino
Y fue posesionándose de mi, poseyéndome simplemente
Me ofreció su candor
Y con modales indecentes,
Me llevó a hacer toda suerte de locuras
Ser feliz simplemente.
Un día... mi mundo cayó
Fue todo tan de repente
Como vino, partió...
Me abandonó simplemente.
SONETO A LA JUVENTUD
Fuí feliz cuando cumplí quince florecimientos
Parecía que mi mundo se iba a desmoronar
Para apaciguar prometidos desabatimientos
Gané loción y crema de afeitar.
Con la llegada de esos nuevos días
Descubrí que la edad es difícil de tolerar
Estoy solo, mis noches son tan frías
Y nada de un nuevo enero llegar.
Dicen todos que en esta fase no me debo precipitar
Que vendrá y tendré incontables primaveras para amar y quedar
Están; todo lo que un día no fue, en mí, en ti, será.
Es una angustia una eternidad un sufrimiento.
Pero la desventura eterna de este lamento
Tal cual noche después del día, un día... pasará.
Página de poemas del autor; ANTONIO VIRGILIO DE ANDRADE, se incluyen algunos datos de su biografía.
Las poesías (algunas con audio en mp3) que contiene son: Aguerrida, calor paterno, como una coma, por ti,
¿ sexo ?, simple, soneto a la juventud.
Haga su selección sobre los botones de la izquierda.
Si desea añadir alguna poesía o autor, por favor hagalo saber por correo electronico.
Si desea mandar un audio igualmente hagalo por medio del correo electrónico, indicando nombre de quien recita.